Un líder consciente crea y te inspira a crear desde un lugar sano.
- Titi Delgado
- Jan 18, 2023
- 2 min read
Updated: Mar 3, 2023
En este blog ya escribí sobre negocios conscientes, pero al ser uno de los temas transversales de lo que comparto, pensé en retomar mis artículos empezando por contarte qué es un líder consciente para mí y una conclusión que saqué sobre el tema.
Mas allá de lo que he leído y de la teoría existente, al ser este un espacio muy personal, voy a compartirte la mirada de lo que he sentido yo, con base en experiencias propias, sobre lo que es ser un líder consciente:
Están en constante trabajo de autoconocimiento: Todo lo que viven en su día a día es fuente de información sobre sí mismo y aprovechan la oportunidad para conocerse mejor o, al menos, reflexionar sobre sí mismos, aunque eso no los lleve a ninguna conclusión.
Se dan el permiso de sorprenderse: Muchas de las cosas que ocurren en un día pueden ser motivo de sorpresa, de agradecimiento. Es como si tuvieran ojos de niños y cada pequeño detalle lo agradecen, lo honran, lo valoran, lo disfrutan y lo aceptan como señal del destino.
Están conscientes del impacto que generan en otros y todo lo que les rodea: Cuidan sus palabras, interacciones, la información que consumen, las relaciones que cultivan, las peticiones que aceptan, los límites que ponen, desde un espacio de armonía, serenidad y liviandad. Todo esto, porque se ponen como prioridad SIEMPRE. Saben que si ellos están bien, todo lo demás estará bien o, al menos, tendrán claridad de cómo gestionarlo.
Están en constante evolución y eso se refleja en sus creaciones: La evolución que viven va acompañada de una nueva mirada, de nuevas creencias, de una nueva forma de entender el mundo. Se reconocen como un trabajo en constante cambio y no como un resultado final. Por eso, sus diseños, creaciones, productos, propuestas, servicios, también se moldean para mantenerse en alineación y congruencia con esa versión.
Operan desde sus habilidades y fortalezas y lideran para que su equipo lo haga igual. Al estar en constante autoconocimiento reconocen cuáles son, qué necesitan para lograr sus resultados y a quienes quieren tener cerca para seguir creando. Esto hace que estén muy conscientes de su valor personal, lo proyecten y lo exijan desde un espacio de confianza y serenidad.
Tienen rutinas ya conocidas y muy establecidas para mantenerse en equilibrio y cuando surge un espacio de crisis, vuelven más rápidamente a la calma: meditación, journaling, ejercicios, terapia, respiraciones, preguntas poderosas, entre otras. Todo esto es, a su vez, fuente de información para el autoconocimiento.
Todo lo que crean, está alineado a sus creencias, a sus valores y a su perspectiva. Lo comparten porque lo asumen como un aporte para el mundo que quieren vivir.
En un mundo de creadores de contenido, de influencers, redes sociales y de conexión constante al exterior, rescato la relevancia de un líder consciente que nos inspire a crear, no desde el ego, la comparación, la ansiedad de quedarnos atrás, ni la definición de nosotros mismos por nuestros logros.
Rescato el valor y relevancia de un líder que nos inspire a crear desde nuestra integridad y congruencia. Un líder que nos inspire a crear desde un lugar sano; desde un lugar seguro. Para mí. Para el mundo.
Imagen bellísima de Robpaella
Comments