¿Incertidumbre o espacio vacío?
- Titi Delgado
- Jul 2, 2023
- 3 min read
Updated: Aug 21, 2023
Escuchar | Aceptar | Decidir
Estos son tres de los ingredientes que deben estar presentes en la improvisación teatral.
Hace unas semanas decidí sumarme a un grupo de personas conocidas que estaban en estas clases. ¿Improvisación teatral? ¿yo? ¡JAMÁS!
De verdad, nada más el concepto de estas clases representa para mí todo a lo que le he tenido miedo o rechazo en mi vida: Improvisación, soltar control, miedo a lo que puedan decir los demás, a hacer el ridículo, a hacer algo por el simple hecho de hacerlo sin ninguna meta, etc…
Entonces… ¡Me metí!
Y esa fue la primera lección:
3 VERBOS que son fundamentales para una puesta en escena:
Escuchar lo que el otro está proponiendo, no para responder, sino para entender. Escucharte también a ti, a tu cuerpo, para saber qué surge proponer frente a ese espacio vacío.
Aceptar lo que otro propuso, sin querer cambiar la historia; mas bien, para construir a partir de ella.
Decidir con lo que tengo para ir cocreando con otros.
¡La vida misma pues! ¿O no?
Y es que son 3 acciones que aplican para TODO: En una conversación difícil, el imprevisto con mi hija de 2 años, las circunstancias externas que cambian sin previo aviso, la rutina que no salió como la teníamos planeada, etc…
¿Incertidumbre o espacio vacío?
Por otro lado, me di cuenta de que muchos líderes de negocio de los que me rodeo, incluyéndome, nos encontramos ahorita en ese espacio vacío y quizá por falta de información o por exceso de ella, puede llegar a sentirse como si estuviera mal no tenerlo todo claro.
¿Incertidumbre o espacio vacío?
Y es que en lugar de abordarlo como un espacio vacío en el que podemos crear, lo abordamos como un espacio de incertidumbre que hay que llenar a como dé lugar - y sin la consciencia de lo que pudiera significar y en lo que pudiera convertirse-.
Hice esta lista de cómo vivo y cómo me gustaría vivir estos espacios vaçíos en mi vida personal y como dueña de negocio para que no se me olvide abordarlos desde la creación y no desde la supervivencia:
¿Cómo se ve en el espacio vacío en mi vida personal?
Siento la necesidad de conectar con lugares nuevos, personas diferentes.
Quiero probar cosas nuevas: Hobbies, planes, hábitos nuevos.
Identifico aquello que quiero soltar o dejar atrás. Lo siento en el cuerpo.
Estoy más consciente de mi forma de interactuar: Palabras que uso, emociones que siento, personas con las que me siento segura y con las que no, motivaciones para hablar y relacionarme, etc…
Estoy más abierta a personas, situaciones y lugares a los que antes me cerraba o dejaba de considerar.
Me dejo de sentir identificada con rutinas, acciones, personas, con las que antes tenía un alto sentido de pertenencia.
Empiezo a notar información, detalles y/o aspectos de una relación que antes no notaba.
Me inclino más por espacios de reflexión, de conversación profunda que de actividad intensa.
¿Cómo se ve el espacio vacío como líder de negocio?
Disfruto lo que estoy haciendo, y al mismo tiempo, reconozco que hay algo más que puedo hacer para sentirme plena.
Siento ganas de hacerlo diferente, pero aún no sé cómo.
Siento la necesidad de innovar para evolucionar.
La marca actual ya no me representa del todo. Hay una filosofía que evolucionar, hay nuevos servicios que sacar, una nueva forma de presentar mi trabajo.
Hago más sintonía con una audiencia y/o target que ha cambiado y decido escuchar antes de enfrascar en una descripción cerrada.
Empiezo a notar aspectos del entorno diferentes que también influyen en mi propuesta y antes no notaba.
El espacio vacío es el espacio de la creación. Es el espacio que nos permite cambiar de rumbo, empezar de nuevo, hacerlo diferente. El espacio vacío es el espacio de las posibilidades. Y ante el espacio vacío… Escuchamos, aceptamos y decidimos.
¿Cuál es el espacio vacío en tu vida actualmente?
¿Cómo puedes aplicar estos 3 VERBOS?
Y para cerrar… un último impulso para aprovechar el espacio vacío con otra de las lecciones de las clases de improvisación teatral: Ante el espacio vacío… You just have to show up!
PD: ¡Gracias a Stephany Essenfeld por crear esta iniciativa, a Ron Chávez por su sabiduría, lecciones y gozadera; y a Yohany Albornoz que la movió muy rápido para incluirme en el grupo!
Comentarios