top of page

LO QUE SE REVELA DE NUESTRAS CREENCIAS CUANDO TOMAMOS PAUSAS

  • Writer: Titi Delgado
    Titi Delgado
  • Feb 24, 2024
  • 3 min read

Esta semana hablaba con una de mis mejores amigas que renunció a un trabajo en el que, por la naturaleza de este, estaba constantemente en el “hacer” y en estado de alerta buscando garantizar que todo saliera bien y que ningún detalle se le pasara.


Me decía que después de renunciar sentía que había entrado en un estado de flojera extrema en el que no le provocaba hacer NADA y eso la tenía un poco confundida. ¿Será que no había tomado la decisión correcta? ¿Será que no estaba entusiasmada con la nueva etapa que estaba por venir?


Me recordé de una conversación que tuve con mi papá en unas vacaciones que tomé mientras trabajaba en Nestlé. En ese viaje, me quedaba dormida en todos lados a donde íbamos. Le pregunté si era algo de lo que tenía que preocuparme. Mi papá era médico y me explicó que, usualmente, cuando pasamos a un espacio de descanso después de mantenernos en alerta constante durante un período de tiempo, es común que el cuerpo haga una especie de shut down para satisfacer su necesidad biológica de descanso. Es como si el cerebro le da, finalmente, permiso al cuerpo de soltar el estado de alerta y el cuerpo aprovecha para recuperar todas las energías que el cerebro no le había permitido recuperar.


Leyendo sobre el sistema nervioso, he entendido cómo, de alguna manera, algunas experiencias pasadas, creencias sobre el trabajo, las relaciones, el dinero, entre otras muchas cosas, definen forma en la que respondemos o abordamos esas pausas que nos permitimos, sean largas o cortas:


  • Si creo que el dinero se gana “sudando la gota gorda”, el descanso me generará muchísima ansiedad y estrés.

  • Si creo que mi valor está basado en lo que los demás piensan de mí, necesito estar en constante contacto con los demás para mantenerme en control y una pausa me haría sentir en el aire.

  • Si creo que para que las cosas salgan bien siempre las tengo que hacer yo, una pausa representaría que todo va a salir mal y no me lo puedo permitir.


Al no permitirnos esas pausas, el cuerpo necesita balancear de alguna manera, haciendo shut down cuando finalmente le damos el espacio y/o a través de llamados de atención usualmente relacionados a la salud para que atendamos una necesidad.


Después de un tiempo implementando #PausasQueImpulsan, he aprendido que todo lo que surge mientras estoy tomando una pausa es información sobre las creencias que están dirigiendo mis rutinas.


¿Qué surge en ti cuando haces una pausa?


He entendido que el trabajo está en reajustar esas creencias:


  • Si creo que mi valor está en ser mi mejor versión independientemente de lo que haga, cuidaré de mí incluyendo estas pausas de descanso, entretenimiento y de integración de aprendizajes.

  • Si creo que hago un mejor trabajo cuando soy intencional en cada tarea, me va a dar tranquilidad tomarme un espacio para definir el objetivo, intención y outcome que quiero de cada una de ellas.

  • Si creo que mi sabiduría interna tiene información valiosa para tomar mejores decisiones, tomarme espacios en silencio para meditar, me hará sentir segura.

  • Si creo que un cuerpo y una mente descansada me hace ser más creativa y, en general, conectar con el entusiasmo, tomarme espacios más frecuentes de descanso y entretenimiento, tiene sentido para cuidarme, cuidar a mi entorno y cuidar mi trabajo.

Mas allá de los beneficios ya conocidos para nuestra mente y nuestro cuerpo de tomarnos estas pausas – que yo llamo #PausasQueImpulsan -, y sobretodo en un mundo de tanta estimulación externa, me quedo con el beneficio de bajarle el volumen al ruido externo y al automatismo de la rutina en la que todo empieza a pasar desapercibido, para subírselo a nuestra sabiduría interna que nos compartirá insights que vienen, además, personalizados 😉para que sean ellos los que guíen nuestras decisiones, rutinas y nuestro proceso de reflexión.


Algunos prompts que me ayudan en estos momentos de pausa para incentivar el proceso de reflexión y darle intencionalidad a la rutina:


  • ¿Qué estoy necesitando para fluir más en mi rutina?

  • ¿Qué necesito soltar para hacer esta rutina más liviana?

  • ¿Qué me emocionaría o me generaría mucho #joy el día de hoy?

  • ¿Cuál es el nombre de las emociones que he sentido hoy?

  • ¿Cuál es el ángulo más amoroso de esta situación que me inquieta?

  • ¿Estoy respondiendo desde el amor o desde el miedo?

Commentaires


4886 (1).jpg

Hi, I'm Titi. 

Con una carrera de 15 años en Comunicaciones y después de haberse certificado en el IESA - Venezuela, como Coach Organizacional, Titi se dedica a darle vida a los propósitos de sus clientes a través de marcas conscientes que generan impacto positivo en el mundo.

Fundó BUNGALOO - una agencia de conceptualización de marca y comunicación estratégica - en el 2017 con la creencia de que todos podemos crear negocios alineados a nuestros propósitos y que, cuando lo hacemos, éstos se convierten en medio de nuestra propia evolución.

INSIGHTFUL es el resultado de un proceso personal de creación en búsqueda de mayor alineación con su propósito: Vivir inspirada e inspirar a otros a vivir un liderazgo más consciente. 

  • LinkedIn
  • Instagram

Suscríbete

¡Gracias por leerme! Espero que te deje alguno que otro insight

©2023 by Jeff Sherman. Proudly created with Wix.com

bottom of page