top of page

Del modo sobrevivencia al modo de creación

  • Writer: Titi Delgado
    Titi Delgado
  • Jun 8, 2023
  • 4 min read

Vivir tu rutina con los lentes del modo “sobrevivencia” te puede hacer sentir frustrado la mayor parte del día.


Vivir esa misma rutina con los lentes del modo “creación” te puede hacer sentir agradecido y expansivo.


Esa es la experiencia que he experimentado estos últimos meses y ha sido muy revelador. Me quedo con la pregunta: ¿Qué puedo sumar a mi rutina que la haga más disfrutable?

El cambio está en la perspectiva, pero, en mi experiencia, no es sólo un cambio de mindset. Hay que hacer el trabajo.


Me di cuenta de esto porque cuando me levanto hora y media más temprano para hacer ejercicio y tener un tiempo a primera hora del día para mi sola, todo lo que venía después en términos de rutina, era “la vida ideal que yo había creado para mí”. Pero cuando pasan unas semanas sin que logre levantarme, la misma rutina me lleva a un espiral de victimismo y queja constante.


Esa hora y media de tiempo para mí antes de ofrecerme a otros, en mi caso, es un “no negociable” en mi estilo de vida creativo que he decidido vivir. Y la “no – negociación” va principalmente conmigo misma 😉


En este artículo te comparto algunas características de cómo yo he vivido ambos estados y la conclusión que he sacado después de 3 años de trabajo personal intenso sobre cómo pasar de uno a otro para darle sentido a mi día a día:


¿Cómo vivo el “survival mode”?

  • Me enfoco en lo que no tengo o en lo que quiero cambiar.

  • Me apropio de objetivos, deseos o necesidades de otros (por aprobación, complacencia, practicidad).

  • Dejo de activar los recursos que sí tengo para sentirme bien: Personas, prácticas, hábitos, herramientas.

  • Pongo la culpa afuera y no asumo responsabilidad.

  • Dejo de conocerme, de conectar con mi autenticidad.

  • Me desconecto de mi cuerpo. Es como si mi cabeza tuviera vida propia independientemente de mi cuerpo.

  • Siento ansiedad la mayor parte del día.

  • Vivo flatline: Me cuesta conectar con emociones, sensaciones, deseos o motivaciones que realmente me llenen.

¿Cómo vivo el “creation mode”?

  • Tengo claridad de lo que quiero sentir

  • Estoy dispuesta a asumir riesgos, sacrificios que no se sienten como tal, porque están motivados por un deseo u objetivo mayor.

  • Entiendo que creo mi vida, una decisión a la vez, un día a la vez.

  • Logro sentir, en el día a día, eso que creo que voy a sentir cuando logre los objetivos a largo plazo. Pequeños avances también hacen el trabajo. Por ejemplo: No vivo aún cerca de la playa, pero todas las semanas, agendo un espacio para acercarme a la playa a principio o a final del día.

  • Confío en las señales que me da el Universo: Por lo general, yo identifico estas señales en palabras y/o conceptos que se me repiten con mucha frecuencia en un mismo período de tiempo. Tomo acción sobre esas señales.

  • Puedo encontrar plenitud y expansión en las pequeñas cosas de la misma rutina con la que me sentía en modo sobrevivencia. Por ejemplo: Llevar y buscar a mi hija al colegio.

  • Pido ayuda y quiero compartir miradas y experiencias con diferentes personas.

  • Conecto con nuevos deseos, sueños, me abro a incorporar nuevas experiencias que me den nueva información sobre mí misma. Por ejemplo: Una clase de cerámica, de breathwork o de improvisación teatral.

  • Tengo más consciencia de mis interacciones y puedo verme, cuestionarme, reflexionar y comprender mejor el crecimiento que he tenido y hacia dónde me quiero mover.

  • Creo nuevas experiencias placenteras para mí, mi familia, los que me rodean. Como escuché hace poco: “Soy una diseñadora de experiencias placenteras”. Una cena temática y divertida, una piñata ideada con mucha intencionalidad, un desayuno en pareja en un nuevo lugar favorito a mitad de la semana, un día de trabajo en un parque rodeada de árboles y naturaleza, unos días libres en el hotel cerca de tu casa que queda frente a la playa.

La magia está siempre en los pequeños detalles.


¿Cómo paso de un modo a otro?


Ahora que conseguí el nombre de cada uno de estos “estados”, me es más fácil identificar cuándo estoy cayendo en el modo sobrevivencia y cuando estoy entrando en el modo de creación.


Pudiera resumirlo en:

- Soltar expectativas sobre “dónde debería estar/quién debería ser”.


Y la más importante,

- Ponerle intención a cada una de las elecciones que haces durante el día.


Despertar e intencionar mi día con una frase como: “Hoy disfrutaré más mi día” me conecta con la idea de poner música mientras hago el desayuno, de bajar la ventana del carro y cantar a los 4 vientos o de bailar en la ducha cuando termina el día.


A la hora de almuerzo, intencionar mi comida para que me llene de vitalidad y energía para seguir trabajando por mis deseos auténticos, me conecta con la idea de cocinar unos vegetales al horno que no estaban en el plan, comer más despacio o preparar mi mesa de forma bonita.


Una forma más bonita y fácil de resumirlo:


“Hacer de nuestra vida un ritual, una elección a la vez”.


Collage: Pachas Cloud

Comments


4886 (1).jpg

Hi, I'm Titi. 

Con una carrera de 15 años en Comunicaciones y después de haberse certificado en el IESA - Venezuela, como Coach Organizacional, Titi se dedica a darle vida a los propósitos de sus clientes a través de marcas conscientes que generan impacto positivo en el mundo.

Fundó BUNGALOO - una agencia de conceptualización de marca y comunicación estratégica - en el 2017 con la creencia de que todos podemos crear negocios alineados a nuestros propósitos y que, cuando lo hacemos, éstos se convierten en medio de nuestra propia evolución.

INSIGHTFUL es el resultado de un proceso personal de creación en búsqueda de mayor alineación con su propósito: Vivir inspirada e inspirar a otros a vivir un liderazgo más consciente. 

  • LinkedIn
  • Instagram

Suscríbete

¡Gracias por leerme! Espero que te deje alguno que otro insight

©2023 by Jeff Sherman. Proudly created with Wix.com

bottom of page